Laboral & Personas

Sector público por reajuste: necesitamos señales claras que nos incentiven a ir a votar

Mientras las pretensiones de los funcionarios públicos apuntan a un alza de 4,2% en sus remuneraciones, el gobierno ofrece un 2,1%.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Viernes 24 de noviembre de 2017 a las 11:09 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Una clara amenaza lanzaron hoy al gobierno los dirigentes de los trabajadores del sector público, en medio de la negociación por el reajuste. 

Tras salir de una nueva reunión con Hacienda, los representantes de los funcionarios públicos reclamaron que todavía no hay acuerdo por el monto del incremento salarial -sus pretensiones son de 4,2% y el gobierno propone 2,1%- y que solo se negoció, sin éxito, el bono de término de conflicto.

El presidente del Colegio de Profesores, Mario Aguilar (en la foto), explicó que hoy el Ejecutivo les ofreció un bono de $ 125 mil para los sueldos más bajos y la mitad para los más altos, mientras que la propuesta de los trabajadores es de $ 250 mil para los que ganan menos y $ 125 mil para el resto.

"Los $ 250 mil no es una cifra antojadiza, es reponer los montos del bono de término de conflicto de 2014, con este mismo gobierno", apuntó.

Tras este nuevo fracaso en la negociación, la postura del dirigente se radicalizó y pidió "señales claras que incentiven a los trabajadores, en este caso trabajadores públicos, a sentir que tiene sentido ir a votar a la segunda vuelta". 

"Si el trato que recibimos sigue siendo de grasa, o se acerca al de grasa, no va a sentirse motivado a ir a votar (...) este es el momento en que el gobierno tiene que dar esas señales", añadió.

Según el dirigente, el fin de semana continuarán negociado con Hacienda. "Si de aquí al lunes, cuando hay que mandar el proyecto al Parlamento no se acercan las cifras, de manera significativa, evidentemente no va a haber acuerdo y vamos a tener que ir al Congreso a dar la pelea". 

"Vamos a seguir con las movilizaciones"

Por su parte, Esteban Maturana, presidente de la Confusam, fue enfático en señalar que "nosotros vamos seguir con las movilizaciones (...) si no hay acuerdo este fin de semana, por supuesto que nosotros estamos absolutamente dispuestos a continuar el lunes, martes, miércoles y jueves en las movilizaciones que sean necesarias". 

 

Lo más leído